Nota: Por diferentes situaciones académicas, tanto en la Institución Educativa como en la Universidad, no fue posible trabajar los contenidos relacionados con el concepto de región, los tipos de región y las regiones de Colombia.
DIARIO DE CIERRE
Se inicia explicando a los alumnos sobre las razones de carácter institucional de no continuar con el último tema planteado en el cronograma, es decir, el concepto de región. Se expone cuál es el objetivo de este último encuentro, teniendo en cuenta que dicho objetivo ya había sido anunciado a la profe cooperadora, quien a su vez lo anuncia al grupo con 2 (hábiles) de anticipación según solicitud hecha telefónicamente, para que el grupo estuviese preparado para el cierre. De acuerdo a lo planeado se plantean preguntas que indagaron por la comprensión de conceptos tales como: convenciones, rosa de los vientos, escala cartográfica y representación del paisaje. De acuerdo con lo solicitado por el grupo se hizo un repaso por el tema de la escala cartográfica, de modo que adquirieran o refirmaran la comprensión del concepto, posteriormente se aplica la evaluación formal la cual es realizada de forma rápida, pues como lo manifestaron no representó mayor dificultad razón por la que los estudiantes la concluyeron antes del tiempo calculado para ello. Durante la realización de la evaluación, se habló con cada uno de los estudiantes con el objetivo de realizar un sondeo general en relación con los conocimientos adquiridos, las dificultades, la realización y cumplimento con las tareas propuesta, y además sobre las sensaciones, malestares y opiniones que los estudiantes tuvieron durante la aplicación de la secuencia.
En general, se notó algunos estudiantes con fortalezas en los temas, otros con dificultades con los que fue necesario, durante esos minutos de conversación explicar de forma individual el concepto, pues ese ha sido en principal interés de la presente propuesta, que los estudiantes lograran comprender los conceptos más allá del interés por una nota. Durante estas cortas conversaciones, se pudo explorar de manera un poco más profunda por el tipo de dificultad que cada uno tenía, e incluso dar sugerencias coherentes con la forma en que cada estudiantes vive su experiencia de aprendizaje, ejercicio de gran valor si se tiene en cuenta que este tipo de situaciones es nueva para el grupo. Durante esta revisión individual se recibieron algunas cartas de agradecimiento, que fueron creativamente construidas por los estudiantes.
Posterior a la aplicación de la prueba forma de selección múltiple, se revisaron 2 de la preguntas de la misma, y el último punto que consistía en la creación del final del cuento la feliz catástrofe, con el fin de fomentar la creatividad y la imaginación, elementos claves en el proceso de comprensión, este ejercicio fue muy interesante pues todos lograron concatenar sus ideas y dar vía libre a su imaginación. Luego de dicha revisión, se hizo la lectura del final del cuento que ofrecía el libro a partir del cual se hizo un ejercicio de comparación entre este y la creatividad del grupo, con el objetivo de reconocer dicha creatividad, y generar expectativas en el grupo en relación con la capacidad para la creación y la imaginación.
Como elemento final, se realizó una evaluación grupal, y se indagó por la opiniones que el grupo tenía en relación con la aplicación de la secuencia. Es importante mencionar que una de las estudiantes, aunque no fue explícita, evidenciaba de algún modo un tipo de malestar respecto a las actividades, dicho malestar fue corroborado por algunas de sus compañeras quienes expresaron que, en efecto, esta estudiante no se sentía interesada en la clases y no sentía empatía con la practicante. De los demás estudiantes se escucharon frases como: “me gustaron mucho las clases”, “me gustaron mucho las actividades”, “usted es una buena maestra”, “ha sido muy divertido”, “gracias por compartir con nosotros las experiencia de su vida”, y finalmente de forma espontáneamente el grupo decide ofrece un gran y caluroso aplauso.
Como compromiso quedó, llevarles la valoración del ejercicio final.