El lenguaje cartográfico...

 
Recuperado de: https://www.bibliotecaspublicas.es/villarrubiadelosojos/imagenes/contenido_7636.pdf
 
EL LENGUAJE CARTOGRÁFICO COMO INSTRUMENTO PARA LA ENSEÑANZA DE UNA GEOGRAFÍA CRÍTICA Y PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
 ÓSCAR JEREZ GARCÍA 
Universidad Complutense de Madrid 
 
La ciencia debe poderse expresar en un lenguaje y ser comunicable 
por la enseñanza (Aristóteles, Ética a Nicómaco, VI, 1139b25)
 
 INTRODUCCIÓN
 
 La geografía como disciplina científica y como disciplina didáctica utiliza toda una serie de recursos que permite comunicar por medio de diversos lenguajes los contenidos desarrollados por esta ciencia. El Diccionario de la Lengua Española (1992: 878) define lenguaje, entre otras acepciones, como «manera de expresarse» y también «conjunto de señales que dan a entender una cosa». A nivel conceptual, existe una estrecha relación entre lenguaje, comunicación e información. Entre estos dos últimos, la diferencia fundamental estriba en el carácter intencional de la comunicación, que se diferencia con respecto a la información cuyo fin es transmitir el dato de forma aséptica. Además, mientras que el proceso informativo es unidireccional, el proceso comunicativo es bidireccional, interactivo y recíproco, permitiendo el diálogo y el debate.